actividad 4
2:-Seccionar 10 de los anteriores inventos, los que mas le llame la atención y escriba por qué.
3:-En Open Office crear una línea de cronología en el tiempo para 6 inventos de los 10 anteriores. Para cada uno de los 6 inventos seleccionados debe mostrar su evolución en el tiempo desde que fue creado hasta ahora, para cada invento debe utilizar 5 diapositivas.
SOLUCION
1. La música. No hay nada más universal que la música. Considere, por ejemplo, que en toda la historia no podemos encontrar una sola cultura en la que no esté presente. Encabeza nuestra lista, pues no hay expresión humana más antigua que ésta —ni siquiera podríamos fecharla—. Como dijo Nietzsche: «Sin música, la vida sería un error».

2. El lenguaje. ¿Cuándo surgió el lenguaje? No lo sabemos de cierto. Pero ya sea que efectivamente en el principio haya sido el Verbo o que el Homo neanderthalensis (250,000-30,000 a.C.) fuera la primera especie a la que podamos atribuir el uso del lenguaje, de lo que sí estamos seguros es que, si tuviéramos que ordenar los inventos de acuerdo con su importancia, éste, indiscutiblemente, ocuparíael primer lugar.

3. La numeración. Contamos desde tiempos inmemoriales —por lo menos desde hace 32 mil años—. Cuántos hay de nosotros, cuántos son amigos, cuántos enemigos, cuántos días han pasado, lo que obtendremos en la compra, lo que se recibió en la venta… Y cuando la cuenta comenzó a hacerse larga y la mano no alcanzó, nacieron los números. De ahí, la aritmética, el cálculo, la economía… En fin, nuestra enorme dependencia de los números.

4. Las embarcaciones. Hace miles de años —algunos expertos aseguran quehace diez mil y otros que hace 7,500—, el hombre creó las primeras embarcaciones —tallando troncos y convirtiéndolos en algo así como canoas— debido a la abundancia de recursos que el mar le brindaba. Al final, este invento llevó al hombre a descubrir y explorar nuevas tierras.
![]()
5. Los mapas. El arte de la cartografía es muy antiguo, pues el primer mapa que conocemos data del séptimo milenio antes de Cristo y corresponde a la ciudad de Çatal Hüyük, hoy Turquía. Los mapas nos permitieron visualizar el planeta en el que vivimos, explorarlo y, con ello, conocernos mejor como especie.
![]()
6. El ladrillo. Esta pequeña unidad de construcción data, cuando menos, del año 6000 a.C., aunque algunas fuentes le conceden mayor longevidad —7500 a.C.—. Que le pregunten a los tres cochinitos por qué aparece en esta lista.

7. La escritura. Según los especialistas, el primer sistema de escritura fue el pictográfico y lo inventaron los mesopotámicos alrededor del año 4000 a.C. —escritura cuneiforme—; más tarde, se emplearon los signos fonéticos. Pero el asunto es que plasmar por escrito nuestros sentimientos, ideas y sueños, así como dejar un registro de nuestro presente es tan, pero tan importante, que para algunos de nosotros vivir sin este invento no valdría la pena. Segundo lugar indiscutible en la imaginaria lista de los inventos más importantes.

8. La rueda. No sabemos exactamente cuándo se inventó, aunque quizá fue a finales del Neolítico. Siempre que hablamos de inventos importantes, viene a nuestra mente la rueda, pues facilitó el transporte de personas y carga por su escasa fricción. Un clásico entre los clásicos.

9. La llave y la cerradura. La cerradura más antigua fue encontrada en las ruinas de un palacio cercano a Nínive y, según los arqueólogos que la descubrieron, data de hace cuatro mil años. Se calcula que por esa misma época los egipcios ya usaban cerraduras y llaves de madera. Sólo si usted es de veras muy, pero muy desprendido, no comprenderá por qué son un invento trascendente.

10. El vidrio. El vidrio se fabricó por primera vez dos mil años antes de Cristo y es uno de los inventos más útiles: nos ayuda a protegernos de la bipolaridad del clima, pues lo usamos en nuestras casas y automóviles; también está presente en mesas, focos, vasos, copas, adornos, en fin… ¿Le queda duda de su importancia?

11.El Ábaco
Año 190. El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]. La versión china fue la forma más rápida de hacer sumas por siglos y, en las manos correctas, puede aún superar a las calculadoras electrónicas.
12.El Tornillo de Arquímedes
Supuestamente diseñado por el físico griego Arquímedes de Siracusa en el siglo 3 antes de nuestra era para sacar el agua de los navíos que se estaban hundiendo, la máquina que lleva su nombre en realidad no es original de él. Excavaciones recientes han establecido que los tornillos más antiguos, y que son capaces de acarrear agua cuesta arriba, fueron usados para mantener frescos los Jardines Colgantes de Babilonia en el siglo VII antes de Cristo. El instrumento es tan efectivo que aún se usa hoy en día en algunas plantas de aguas residuales y en diques de irrigación.
13.Los Aerogeneradores
Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo cuando aparecen los primeros molinos, la tecnología de los mismos evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multipala en el año 1870 por los americanos. Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera ves, en la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que existiese lo que hoy conocemos como "aerogenerador", en la producción de energía eléctrica.
14.Código de barras
Año 1973. Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse visual por un estudiante de Filadelfia en el año de 1952 pero, en un principio, los dueños de las tiendas se mostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología. Todo esto cambió a principios de los 70s cuando el mismo estudiante, llamado Normal Woodland, entonces un empleado de IBM, ideó el Universal Product Code. Desde entonces, esas tiras negras comenzaron a aparecer en casi todo lo que compramos, una “ubicuidad” alimentada por su bajo costo y sus enormes ventajas
15.Máquina de Vapor
Año. 1777
¿Cómo Surgió? El ingeniero escocés James Watt buscó desarrollar una maquinaria deficiente como consecuencia del calentamiento y enfriamiento de su cilindro, por lo que se puso a trabajar con el objetivo de que éste se mantuviera a la temperatura ideal. Así creó un sistema con un aislamiento que evitaba la pérdida de calor, e introdujo vapor de agua para reducir el consumo del combustible empleado en el calentamiento
16. Billete Bancario
Año. 1661
¿Cómo Surgió? Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y limidas, por lo que su valor no estaba bien delimitado. En el siglo XI el emperador mongol Kublai Khan (1216-1294) comenzó a pagar a sus soldados con monedas de papel, que se obligaba a ser aceptado en lugares conquistados. Cuando se perfeccionarón las tecnicas de acuñación en Europa en el siglo XVII, las monedas ya tenían su valor en realce grabado y el primer papel moneda se emitió en Estocolmo en 1661.
17.Telégrafo
Año. 1838
¿Cómo Surgió? Antes de la patente de Samul Morse, el barón ruso Pawel Schilling había desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba las “letras” por impulsos eléctricos. Pero fue Morse quien inventó un modelo con sólo un cable que transmitía un código de letras y rayas (código morse) y podía enviar diez palabras por minuto.
Que
18. Dirigibles
Año. 1784
¿Cómo surgió? Sin lugar a dudas, los dirigibles fueron de los primeros artefactos que lograron volar a partir de varios diseños realizados a lo largo del siglo XIX, estaban basados en diseños de globos aerostáticos. Fue en 1784 cuando Jean Pierre Blanchard agregó un propulsor manual a un globo aerostático, en la que constituye el primer registro documentado de un vuelo propulsado. Posteriormente Henri Giffard logró volar 17 Km en un dirigible propulsado mediante una máquina de vapor. Lamentablemente, después de 1930 los dirigibles se dejaron de usar debido a el alto grado de accidentes relevantes que sufrían, el más notable fue el del incendio del Hindenburg. Ahora su principal función es la de publicidad en los grandes estadios.
19.Radio
Año. 1895
¿Cómo surgió? En 1984, Guglielmo Marconi había aprendido, de un vecino que era físico, todo lo relacionado con las ondas hertzianas. Comenzó a realizar pruebas con la intención de enviar señales de radio de una habitación a otra. Al año siguiente logró incrementar el alcanze de éstas de 27 metros a 3 kilómetros. Posteriormente hizo una demostración de este medio de comunicación en la Villa Grifone, cerca de Bolonia, Italia.
20.Rueda
Año. El vestigio más antiguo data de 3200 a.C.
¿Cómo surgió? Los arqueologos lo descubrieron en la zona conocida como la Fértil Creciente, antigua Mesopotamia Estiman que la razón principal para su desarrollo fue la construcción de medios de transporte de carga tirados por animales que sustituyen a la fuerza del hombre.